Fertilizante CoteN Mix de liberación controlada
Entradas de gestor
Fertilizante CoteN Mix de liberación controlada
Haifa Group desarrolla el fertilizante CoteN Mix de liberación controlada durante todo el ciclo del cultivo. CoteN Mix se basa en una tecnología de encapsulado del nitrógeno que dosifica su liberación según la demanda nutricional de la plantas. CoteN Mix libera el producto según la temperatura la temperatura del suelo, con independencia de otros factores.…
Leer másAbonos de liberación lenta, de liberación controlada o fertilizantes estabilizados (SCRSF)
Los abonos de liberación lenta, de liberación controlada o fertilizantes estabilizados, también llamados SCRSF por sus siglas en inglés (Slow- and Controlled-Release and Stabilized Fertilizers), son fertilizantes de eficacia potenciada. Su tecnología se basa en liberar los nutrientes a un ritmo determinado y no en el momento de su aplicación. Ventajas de los abonos SCRSF …
Leer más¿Cómo te ayudan las apps de gestión agrícola?
Las aplicaciones de gestión agrícola sirven para administrar una explotación de forma remota. Las necesidades operativas en el campo agrícola precisan de un software que resuelva problemas específicos. Los agricultores, en el curso de su actividad, necesitan aplicaciones que abarcan 5 campos: Gestión económica de la explotación. Fertilización. Siembra. Fitopatología. Mecánica. Las aplicaciones, en constante…
Leer másCOBRE NORDOX 75 WG: a la vanguardia en fungicidas-bactericidas cúpricos
El uso de fungicidas cúpricos es muy importante durante el período de caída de hojas para proteger la cicatriz que deja la hoja y heridas por heladas durante el invierno-primavera, especialmente en frutales y cultivos que presentan enfermedades bacterianas que atacan el cultivo a la salida de invierno. Aspectos clave del cobre Nordox 75 WG…
Leer másEL COBRE, UN FUNGICIDA HISTÓRICO
Historia En 1880, llegó a Europa procedente de América el mildiu de la vid (Plasmopara viticola), esta enfermedad causó daños devastadores en todos los viñedos de Francia. En ese momento, los fungicidas azufrados, los únicos empleados hasta entonces para el control de enfermedades de origen fúngico, no fueron eficaces. De un modo accidental, pero como…
Leer más¿Conoces todo sobre la roya amarilla “warrior/ambition”?
La roya amarilla (Puccinia striiformis) es un hongo que ataca cereales de invierno, como el trigo, la cebada o la avena. La roya produce clorosis y necrosis de la hoja, que culminan con su pérdida y la infección del grano. Las diferentes variedades de roya, con independencia del huésped, cubren las hojas de pústulas rugosas…
Leer másSiembra de cereal en agricultura de precisión
La agricultura de precisión en la siembra del cereal se basa en aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la agricultura o agroTICs. Desde tecnología satelital y drones, hasta modernos sensores sobre el terreno, las agroTICs sirven para recopilar y procesar información sobre múltiples parámetros de una parcela, en tiempo real o…
Leer másVITALFIT, el primer inductor antioxidante del mercado
En los últimos años, el estrés oxidativo ha despertado un interés creciente en la sociedad debido a las consecuencias negativas que tiene para la salud humana, animal y vegetal. Se ha demostrado que genera daño celular por oxidación, provocando un envejecimiento celular prematuro llegando incluso a dañar las propias moléculas del ADN. En el caso…
Leer másJORNADA TÉCNICA: la colza, una alternativa a los cereales de invierno
El pasado 27 de agosto celebramos una jornada técnica del cultivo de la colza en las instalaciones de Silos del Cinca S.A en la que se explicaron las cuestiones más destacables del cultivo en cuanto a fertilización, variedades, control de plagas y aspectos agronómicos. A continuación os detallamos aspectos que se vieron en la jornada.…
Leer másTecnología ZEON: el corazón tecnológico de un gran insecticida
Desde hace más de 25 años, Karate de Syngenta es el tratamiento fitosanitario preferido de los agricultores gracias a su exclusiva tecnología Zeon. Esta tecnología exclusiva se basa en la concentración del insecticida en el interior de microcápsulas. Cuanto menor es el tamaño de la cápsula, más eficiente resulta su la aplicación y la cobertura…
Leer más