CONSECUENCIAS DE LA PROHIBICIÓN DE MATERIAS ACTIVAS EN LA UE
CONSECUENCIAS DE LA PROHIBICIÓN DE MATERIAS ACTIVAS EN LA UE
La agricultura española afronta un doble desafío sanitario: desde el punto de vista biológico, ciertos patógenos de los cultivos desarrollan resistencias a los tratamientos y, desde el punto de vista legislativo, la prohibición de materias activas en la UE limita el número de productos disponibles para luchar contra las plagas. Para encontrar soluciones al desafío…
Leer másFungicida LATITUDE XL de Certis contra el mal del pie
El LATITUDE XL de Certis es un fungicida para plantas desinfectante de semillas de cereales que se encuadra en del grupo de las benzamidas. EL componente activo del fungicida LATITUDE XL es el Siltiofam, un compuesto capaz de combatir el daño que provoca el hongo Gaeumannomyces graminis, responsable del mal del pie o pudrición de las…
Leer másABONADO DE RESERVA DE CULTIVOS LEÑOSOS
El abonado de reserva, o fertilización post-cosecha, consiste en aplicar fertilizantes a principios de otoño para mejorar la producción y calidad de la siguiente campaña. Las plantas acumulan durante el otoño los nutrientes que necesitará en la siguiente primavera, y el abonado de reserva potencia ese mecanismo natural. El momento de la fertilización depende del…
Leer másBIOFUNGICIDA TUSAL PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELO
Tusal es un fungicida biológico de amplio espectro y gran persistencia compatible con múltiples tratamientos fitosanitarios. Gracias a su composición natural, el biofungicida de Timac Agro permite limitar el uso de productos fitosanitarios y reduce los riesgos de desarrollo de resistencia por parte de los organismos patógenos. Tusal es un producto sencillo de utilizar, libre…
Leer más¿POR QUÉ APLICAMOS QUELATO DE HIERRO A LOS CULTIVOS?
El quelato de hierro es un fertilizante que previene y cura la deficiencia de hierro y sus manifestaciones (clorosis férrica) en cultivos hortícolas, arbóreos y de plantas ornamentales. ¿Qué es la clorosis férrica? La clorosis es un amarilleamiento anómalo de las hojas y el tejido internerval de las plantas, síntoma de una deficiencia de hierro.…
Leer másKARBICURE: EL FUNGICIDA ECOLÓGICO DE AMPLIO ESPECTRO
KARBICURE es un fungicida de bicarbonato potásico que actúa por contacto y se emplea en tratamientos contra oídio, monilia, botritis, sarna o moteado, entre otras infestaciones. Por su acción múltiple, KARBICURE minimiza el riesgo de aparición de resistencias y es compatible su aplicación en tratamientos con otros productos fungicidas. Las fórmulas con base de bicarbonato…
Leer másEvolución de las herramientas de cosecha
Desde la antigüedad, hasta la revolución industrial, el trabajo de cosecha es manual. Existen excepciones en la mecanización de la cosecha, como el vallus romano (sin impacto posterior), pero el gran salto tecnológico lo impulsa la revolución industrial. Desde el siglo XVIII, la mecanización comienza a aplicarse en el trabajo del campo mediante máquinas de…
Leer másSupractyl para incrementar el rendimiento de los cultivos
La empresa Timac Agro aporta una solución sostenible al problema del aumento de la productividad y la calidad de los cultivos gracias al desarrollo del Supractyl : el primer bio-estimulante regenerativo. El mayor desafío al que se enfrenta el sector agrícola es la ampliación de los límites de los cultivos, en cuando a producción y…
Leer másWELGRO MOLIBDENO: el desacelerador de crecimiento natural
El uso de inhibidores o retardadores del crecimiento en fruticultura ha sido frecuente desde principios del siglo XX, cuando se descubrieron las “hormonas” vegetales. La reducción del vigor de los árboles conlleva, entre otros, los siguientes beneficios: • Formación de árboles más pequeño y manejables, mejorando la penetración de la luz. • Reducción de mano…
Leer másEl cultivo de pistacho: ¿una moda, o un cultivo con futuro?
El pistachero (Pistacia vera) es un árbol originario de Siria y los desiertos montañosos de Asia Central. Con el tiempo, el cultivo se extiende por la cuenca mediterránea y el resto del mundo. Estados Unidos es el primer productor mundial de pistacho, seguido de Irán, Turquía, China y Grecia. El pistachero se clasifica como planta…
Leer más