¿Es viable la agricultura de residuo cero?
Entradas de gestor
¿Es viable la agricultura de residuo cero?
La agricultura de residuo cero responde a una demanda de los consumidores. El sector agrícola se ha volcado en la sostenibilidad de los cultivos y la seguridad alimentaria debido al interés público por el cuidado medioambiental y la comida libre de residuos químicos. El consumidor del siglo XXI se preocupa por más factores que la…
Leer másFertilizantes agrícolas para el desarrollo vegetativo del maíz
La fertilización del maíz debe cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos, evitar el agotamiento del suelo, y la contaminación del medio ambiente como resultado de la sobrecarga de producto en el terreno. El cultivo de maíz posee una alta productividad, un enorme crecimiento vegetativo y, en consecuencia, sus necesidades nutricionales son considerables. Otra característica…
Leer másUtilidad de externalizar la gestión de fincas agrícolas
Para el pequeño empresario externalizar la gestión de fincas agrícolas, la totalidad de su cadena productiva, o sólo en parte, le puede aportar un incremento de la productividad de su explotación, y mejorar su margen de beneficios. Cuando externaliza la gestión de fincas agrícolas, el agricultor encuentra el apoyo de especialistas en auditar las posibles…
Leer másJornada Técnica: presentación de ensayos de experimentación y sanidad vegetal
El próximo día 7 de marzo se realizará una Jornada Técnica en Fraga organizada por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón. Se presentarán los resultados obtenidos en los ensayos de experimentación y sanidad vegetal en cultivos frutales y olivo desarrollados por este organismo. Se trata de una jornada de especial interés para…
Leer másFertilización eficiente y abono para frutales
La fertilización eficiente de los árboles frutales sólo se puede planificar de forma correcta si se conocen las necesidades de cada especie y los tiempos de absorción de nutrientes. El propósito del abono para los árboles frutales se enfoca a aumentar la producción, evitando las posibles deficiencias nutricionales y manteniendo óptima la fertilidad del suelo.…
Leer másEnfermedades de invierno en frutal con hueso: Abolladura y Monilia
Entre las enfermedades de invierno en frutal destacan las provocadas por insectos y las fúngicas. En otoño e invierno deben realizarse tratamientos fitosanitarios en frutales como prevención de infestaciones. Los hongos causan las enfermedades de invierno en frutal más comunes en España: la Abolladura y la Monilia. Abolladura o lepra de las hojas Se trata…
Leer másFertilización nitrogenada de cereal para una alta producción
Una técnica específica de fertilización nitrogenada de cereal permite al agricultor cumplir sus objetivos de producción, de calidad según las demandas de la industria y de cuidado medioambiental, sin descuidar los beneficios económicos. La elección de fertilizante nitrogenado debe basarse en productos confiables y capaces de aportar nitrógeno con la máxima eficiencia. Esto implica una…
Leer másEl futuro de la prestación de servicios agrícolas
Subcontratar servicios agrícolas para reducir costos es una opción que eligen cada vez más agricultores. La prestación de servicios agrícolas, en una o más fases de la explotación, permite racionalizar el trabajo y los costos de producción para muchos agricultores. La externalización y la subcontratación es el proceso de negocio por el cual una parte…
Leer másAbono cereal D-Coder Top: fertilizante a demanda de la planta
El abono de fondo de cereal D-Coder Top solventa el problema de la absorción del fósforo. Se trata de un fertilizante inteligente, que detecta los mensajes químicos de la raíz, y se libera solo cuando lo necesita la planta. Su permanencia en el terreno se basa en un mecanismo de protección de los elementos minerales…
Leer másConoce el proceso de la siembra de cereales
Las fases de la siembra de cereales Preparación de la tierra para la siembra de cereales La preparación del suelo está destinada a crear las mejores condiciones de habitabilidad para el cultivo. El agricultor no siempre disfruta de las condiciones ideales para la siembra, y debe ser un buen observador y elegir el momento adecuado.…
Leer más