Ventajas de la asesoría agronómica para optimizar el rendimiento de una explotación

Ventajas de la asesoría agronómica para optimizar el rendimiento de una explotación

Descubre cómo la asesoría agronómica mejora la fertilización, control de plagas y gestión del campo para maximizar el rendimiento y la sostenibilidad.

La asesoría agronómica especializada resulta clave para optimizar la viabilidad de explotaciones en las provincias de Huesca y Lleida. En ese sentido, recurrir de la consultoría agrícola no es un gasto, sino una inversión estratégica que permite optimizar el uso de recursos, la gestión integrada de plagas y enfermedades, la fertilización y aprovechamiento del suelo, entre otros asesoramientos disponibles.

¿Qué es y qué función tiene la asesoría agronómica especializada?

La consultoría agrícola especializada implica un estudio detallado, desde la planificación, hasta la ejecución y cosecha de un proyecto de explotación agrícola.

A través de analíticas detalladas de las características específicas de cada cultivo, los técnicos de Silos desarrollan un plan personalizado para cada terreno con el fin de que el agricultor reciba análisis sobre sus costos productivos y los beneficios potenciales, orientando así sus elecciones agrícolas.

En todos los aspectos posibles que engloba la agricultura del siglo XXI, o en trabajos puntuales, externalizar servicios agronómicos a un técnico especializado que conozca la normativa, el territorio, las variedades locales y las particularidades climáticas puede marcar la diferencia para lograr una campaña exitosa.

Analíticas agrícolas para el plan de fertilización

En primer lugar, los técnicos de Silos realizan análisis exhaustivos sobre la fertilidad del suelo para conocer sus propiedades y necesidades nutritivas. Con base a los datos, se aportan al agricultor sugerencias personalizadas para enriquecer la salud del suelo y mejorar el rendimiento de sus cultivos.

La asesoría también puede centrarse sobre las prácticas más efectivas para la aplicación de nutrientes, incrementando la fertilidad. Con un plan de fertilización establecido, se maximiza el rendimiento de las cosechas y la salud del suelo respetando los estándares de sostenibilidad.

En ese aspecto, los técnicos de Silos pueden supervisar los cuadernos de explotación, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

Consultoría técnica para la gestión de plagas

Las plagas pueden arruinar una campaña que comenzó con perspectivas de beneficio. Ante esa expectativa, la asesoría, gestión y control de plagas es uno de los servicios técnicos especializados que más contribuyen a la viabilidad del campo.

La empresa de servicios agronómicos aporta un acompañamiento integral que engloba el diagnóstico de plagas, enfermedades y malezas, la elaboración de programas de control e incluso los trabajos de aplicación de productos fitosanitarios con maquinaria especializada.

El técnico, tras el correspondiente análisis, traza un plan con recomendación de productos para aplicar en dosis óptimas y según la normativa vigente; una precisión fundamental en un sector primario europeo sujeto a rigurosa legislación medioambiental.

La asesoría agronómica con la burocracia del campo

Más allá de labores sobre el terreno, en un entorno normativo cambiante, la externalización de servicios agronómicos incluye la gestión burocrática y legal, incluyendo la PAC, el cuaderno digital de explotación, entre otros trámites.

En ese aspecto, una asesoría agronómica actualizada evita sanciones por no disponer de información actualizada sobre la normativa y, desde otro aspecto, también puede gestionar y maximizar las ayudas percibidas por el agricultor.

Consultoría sobre Global GAP y Producción Integrada

Los asesores de Silos auditan el negocio del cliente para la obtención de certificaciones Global GAP y Producción Integrada, garantizando que su explotación cumpla con los parámetros internacionales de seguridad y sostenibilidad con el fin de franquear el paso a nuevos mercados y certificar la calidad de sus productos.

La asesoría agronómica guía al profesional para que aplique las mejoras requeridas, desde la preparación inicial hasta la auditoría final de la certificación.

Deja un comentario