Servicios agrícolas a terceros: asesoría para comprar semillas

Servicios agrícolas a terceros: asesoría para comprar semillas

asesoría técnica para agricultores y prestación de servicios agrícolas

Entre los servicios agrícolas que ofrece Silos del Cinca a agricultor, más allá de maquinaria o trabajos externalizados, destaca el principal de todos: el conocimiento y la experiencia. Por ejemplo, ante condiciones cambiantes, con una asesoría adecuada, es posible replantearse la estrategia y cambiar de cultivo, tal y como ocurrió el año pasado con el maíz.

El auge de este cultivo se debió a que los agricultores planificaron la siguiente campaña con prudencia tras la sequía, pero el aumento de las reservas hídricas propició el cambio de última hora hacia el maíz. En ese contexto, Huesca mantuvo su liderazgo dentro de Aragón con el 81,7 % de la superficie cultivada.

En cuanto a la venta de semillas en Huesca, la apuesta por variedades transgénicas facilitó a los agricultores introducir el maíz en lugar de otros cultivos, como el girasol y la soja, aunque esta última experimentó cierta recuperación en las segundas cosechas.

El maíz: rey de los cereales en Huesca

Los cuatro grandes cultivos extensivos en Aragón son maíz, girasol, arroz y trigo sarraceno. El maíz recuperó su protagonismo en Huesca tras un 2023 marcado por la sequía, y la superficie dedicada a su cultivo alcanzó las 68.820 hectáreas.

Destacó especialmente el aumento de las segundas cosechas, que ascendieron a 47.409 hectáreas, más del doble de las dedicadas a la primera siembra.

En el Alto Aragón, se da la peculiaridad de que conviven, tanto variedades de maíz destinadas al pienso como al consumo humano, y este último representó alrededor del 20 %.

El girasol retrocede, pero mantiene su importancia

Respecto al girasol, sufrió un retroceso (pasó de 23.666 hectáreas a 16.597 en la última campaña) ante un dato histórico de disponibilidad hídrica. La gran ventaja del girasol, que sirve como alternativa cuando hay escasez de agua, propició su abandono en un contexto de abundancia.

La Red Arax recuerda en su último informe que, en los campos españoles, normalmente en regadío, se producen semillas de variantes hibridas de girasol que ofrecen características muy valoradas en distintos países por la calidad del aceite.

Como ejemplo destacan el género Helianthus L., familia Asteraceae, que se desglosa en múltiples especies diferentes con semillas de gran calidad oleica y resistentes a enfermedades como “Jopo y Mildiu”.

Importancia de la pureza varietal en la elección de semillas

En un sector caracterizado por la incertidumbre y continuos cambios (legislación, clima, plagas, precios de insumos y combustible, etc.) resulta fundamental prestar atención a detalles que antes se consideraban exclusivamente técnicos, tales como la pureza varietal de la semilla certificada.

La pureza varietal se define como el porcentaje de semillas que pertenecen a la variedad especificada en la etiqueta del saco. Un detalle que antes se pasaba por alto, pero que en las actuales circunstancias puede aportar seguridad sobre la viabilidad de la cosecha y su nivel de calidad.

En concreto, semillas de pureza varietal certificada, con trazabilidad y el correspondiente control de calidad, permiten al agricultor anticipar el nivel de uniformidad del cultivo, su ritmo de maduración homogéneo o la respuesta a los tratamientos fitosanitarios.

Al poder predecir el comportamiento regular de ciertas características del cultivo, se simplifica la gestión del campo y los trabajos de cultivo, entre otras ventajas conducentes a la optimización del rendimiento y reducción de pérdidas económicas que tienen aquellos que eligen semillas no certificadas. En estos casos, el crecimiento del cultivo es heterogéneo por la proliferación de distintas variedades en el mismo campo.

Deja un comentario